Alergia estacional, cómo mejorar de forma natural
Las alergias, también llamadas reacciones de hipersensibilidad, son respuestas exageradas del sistema inmunológico al entrar en contacto con determinadas sustancias, llamadas alérgenos. Su aparición se recrudece en primavera, porque uno de los grupos de alérgenos más frecuentes son los pólenes. Otros agentes alérgenos que reproducen la sintomatología de las alergias estacionales son los hongos ambientales, los ácaros de polvo y los epitelios de algunos animales, como los perros, gatos, caballos y roedores.
Sabemos que las alergias se han disparado en las últimas décadas, actualmente afecta al 15% de la población y aunque no tenemos datos totalmente concluyentes, existen indicios claros de que el formato de vida de los países industrializados no ayuda en nada a que nuestro sistema inmunológico tenga una respuesta modulada y coherente ante los alérgenos, sin entrar en la cuestión alimentaria o de contaminantes ambientales.
SINTOMATOLOGÍA
Dependerá siempre de si la alergia es leve o grave. La mayoría de ellas consiste sólo en la molestia que causa el lagrimeo y el picor en los ojos, además de algunos estornudos.
Por el contrario, un pequeño porcentaje son alergias graves, pero sus síntomas pueden poner en peligro la vida con una reacción anafiláctica repentina.
Para modular y equilibrar la respuesta inmunológica ante los alérgenos, planteamos un plan sencillo y natural.
1º ALIMENTACIÓN
Se ha demostrado que realizan una dieta rica en verduras de temporada, frutas y pescados se reducen los síntomas del asma y las alergias. (Estudio: ‘Fruity Vegetables’ And Fish Reduce Asthma And Allergies, Date:September 12, 2007 Source: Blackwell Publishing Ltd.)
– Ingerir nutrientes con propiedades antiinflamatorias. Lo son la vitamina C, el ácido fólico y los ácidos grasos omega-3. Los alimentos que contienen estos nutrientes son:
Fuentes de vitamina C: pimiento rojo, brécol, col de Bruselas, naranja, tomate, mandarina…
Fuentes de ácido fólico o folatos: judía blanca, soja, cereales de desayuno enriquecidos, huevo, espinacas…
Fuentes de ácidos grasos omega-3: pescado azul (salmón, sardinas, atún…), nueces…
Fuentes en quercetina: la cebolla, las uvas, las manzanas, los cítricos, el brócoli, la col rizada, el tomate o el vino tinto…
Alimentos probióticos: yogurt o kéfir.
Otros alimentos interesantes: ajo, coles y berzas, alcaparras, cúrcuma, jengibre, ortiga, semillas de lino y té verde.
Dentro de la alimentación incluiremos la hidratación, tenemos que beber agua o infusiones que mejoren la hidratación de nuestras mucosas.
2º FITOTERAPIA – COMPLEMENTOS ALIMENTARIOS
Una de las herramientas más eficaces para el tratamiento de las alergias estacionales, es la fitoterapia o tratamiento con plantas medicinales. Plantas como el Helicriso o sol de oro, Flores de saúco, Raíz de regaliz, Efedra, Hisopo, Grosellero Negro, Ginkgo Biloba o la Fumaria, son vital importancia en el control de la reacción histamínica del cuerpo y favorecen el efecto antinflamatorio de las mucosas.
Complementos alimentarios que estén formulados con vitamina B2, B5, B6, Vit E, quercetina, cúrcuma, bromelina, selenio, hongo shitake, entre otros, ayudarán a mejorar los síntomas.
En el Instituto de Medicina Alternativa, disponemos de terapias y un amplio abanico de profesionales, que podrán ayudarnos
Terapias o consultas como la naturopatía, acupuntura, spagyria, fitoterapia y reflexología podal, pondrán a nuestro organismo en marcha para conseguir el equilibrio deseado.
No queremos terminar este artículo sin daros los consejos más habituales para prevenir el contacto con el polen:
- Manteniendo cerradas las ventanas de la casa y del automóvil.
- Limitando el tiempo que pasa al aire libre cuando la concentración de polen es alta (durante el mediodía y la tarde).
- Utilizando una máscara para protegerse del polen y el polvo si necesita cortar el césped.
- Tratando de no cortar el césped usted mismo, si es posible.
- Enjuagándose los ojos con agua fresca o gotas a base de solución salina para eliminar el polen adherido después de entrar al interior.
- Duchándose y cambiándose la ropa después de trabajar o jugar al aire libre.
Si sufrís alergia estacional, no dudéis en seguir los consejos que aquí explicamos y en poneros en contacto con el Instituto de Medicina Alternativa, para que este año la primavera sea mucho más bonita y agradable.