Drenaje Linfático Manual
Historia:
La técnica fue descrita por primera vez y desarrollada en 1932 por la pareja danesa compuesta por el Dr.Emil Vodder y su mujer Estrid. Y seguida posteriormente por otros fisioterapeutas, entre los que destaca Leduc.
No se conoce exactamente el origen del sistema linfático, lo cual es motivo de polémica y desacuerdo en lo que al estudio embriologíco se refiere. Se cree que el sistema linfático es anterior al sistema circulatorio sanguíneo, ya que este último se fue desarrollando como consecuencia de la necesidad de mantener un sistema muscular fuerte, capaz de consolidar una vida más activa. Son diversas las teorías que intentan explicar dicho origen. Hoy por hoy, las controversias no están en absoluto aclaradas y son varias las incógnitas que retan continuamente a esclarecer las causas de nuestra peculiar morfología. Aunque relativamente reciente, el estudio del sistema linfático y sus funciones ya se conocían en la antigüedad.
Hipócrates hablaba de “sangre blanca”, refiriéndose a la existencia de unos conductos que contenían un liquido lechoso y blanquecino. Hoy sabemos que se trata de los vasos quilíferos, responsables del transporte de las grasas provenientes de la digestión, que no pueden ser absorbidas por vía venosa. Aristóteles, Herófilos y Erasístrato mencionan en sus escritos “ciertas estructuras anatómicas, que encierran un fluido incoloro”, aspecto que presenta la linfa. Herófilos cita unos vasos que van a parar a una “especie de glándulas no definidas”, a las que actualmente llamamos ganglios linfáticos.
Sistema Linfático:
El sistema linfático se compone de un líquido circulante: la linfa, un sistema de vasos para recoger y transportar la linfa, y diversos órganos linfoides incluyendo los linfonodos, el bazo, el timo y las tonsilas.
El sistema linfático es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo, este sistema funciona como un excelente filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo, siendo por lo tanto, un componente de suma importancia dentro del sistema inmunológico.
El sistema linfático se compone de un sistema de tubos ramificados al que drenan los líquidos intersticiales.
Técnica:
El drenaje linfático manual es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunológico.
Es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico. Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatofisiología del sistema linfático, se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.
La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que drena sólo líquido intersticial), por lo que supone una herramienta en la solución de la mayoría de los edemas linfáticos.