Sin medicamentos, sin lesiones
Hoy en día ya somos muchos los deportistas que gracias a gránulos de árnica prevenimos y calmamos el dolor y la inflamación. Vamos a ver como podemos prevenir y curar lesiones de una forma natural y sin contraindicaciones.
Debemos basarnos en regular y controlar la respuesta reparadora que tiene nuestro cuerpo. Por poner un ejemplo, en un tratamiento de fisioterapia, podemos aumentar la temperatura en la zona lesionada gracias al láser o ultrasonidos, y así aumentamos la irrigación y aceleramos la curación.
Para explicarlo de una manera mejor y que puedas entenderlo, vamos a poner un ejemplo de algo que todos hacemos y que nos servirá para comprender todo esto mucho mejor. Cuando hacemos una sesión de entrenamiento, estamos cansados y fatigados que antes de haber empezado el ejercicio. Sin embargo, si le damos a nuestro cuerpo unas horas de descanso y/o reposo, estaremos más fuertes que antes de haber entrenado y si volvemos a hacer ejercicio físico nos cansaremos menos. Pues así funcionan todos los remedios naturales que utilizamos en el Instituto de Medicina Alternativa de Madrid.
La utilización de estos remedios naturales no quiere decir que no podamos utilizar otras terapias o los fármacos convencionales como antiinflamatorios.
Lesiones
Podemos lesionarnos por 3 circunstancias:
- Traumatismo accidental: sufrir una caída o choque contra el suelo, contra un contrario o contra un objeto fijo como pudiera ser una valla o un poste.
- Autolesión traumática: suele ir acompañada de un mal gesto deportivo y es generada por la propia inercia de nuestro cuerpo ante un cambio de dirección. Las lesiones se pueden dar en articulaciones, ligamentos, etc.
- Lesiones por sobrecarga debidas a la repetición del gesto deportivo mantenido en el tiempo. Estos gestos pueden realizarse de mala manera, erróneamente, o con un material que no corresponde.
Si sufrimos una lesión debemos de tener un buen diagnóstico y así poder tomar las mejores decisiones al respecto. Saber qué ha ocurrido, el grado de la lesión y qué se ha visto afectado.
Las lesiones más frecuentes:
Lesión muscular
Suelen ser autolesiones. Dolor brusco en un gesto muscular de potencia o velocidad que nos hará tener la sensación de un pinchazo en la zona afectada. Podría llegar a tratarse de una rotura muscular. Con una ecografía o resonancia podremos averiguar el grado de la lesión.
Se suele empezar el tratamiento con hielo y antiinflamatorios durante las primeras 48-72 horas, y también se pueden utilizar relajantes musculares. Después de este primer paso, el tratamiento con fisioterapia ayudará a regenerar ese tejido roto y recuperar antes la lesión.
Tratamientos con Árnica Montana 9 CH y Rhus Toxicodendron 7 CH son una buena elección, pero eso debe decidirlo el médico.
Si se trata de una contractura o pequeña molestia muscular, como podrían ser unas agujetas, se suele pautar una pomada de Árnica.
Si por ejemplo sufrimos un calambre muscular, recomendamos reposar, estiramientos suaves y la aplicación de la pomada de Árnica. El Cuprum Melallicum 9CH es una de las primeras indicaciones ante esta situación.
Lesión tendinosa (tendinitis)
Suele surgir por sobrecarga y/o repetir un mal gesto deportivo. Duelen, pero si se tratan bien no suelen ser graves. Hay que buscar y corregir la causa que lo provoca, siempre con paciencia, ya que su curación es lenta. Hay que descansar, porque sino podría hacerse crónica o podría incluso romperse un tendón. Una buena elección de tratamiento sería la Ruta Graveolens 5CH cuando el dolor empeora con el reposo y mejora con los movimiento y Rhus Toxicodendron 7CH cuando el dolor se agrava con los primeros movimientos pero mejora con el movimiento suave y controlado.
Lesión en los ligamentos
Se pueden romper total o parcialmente si se someten a un sobre-estiramiento. También pueden no recuperar su longitud inicial, que es lo que ocurre cuando tenemos un esguince. Todo esto lo tiene que valorar un médico para definir el grado de la lesión y así su tratamiento. Aplica hielo durante 24-48 horas y se recomienda utilizar la combinación de Árnica Montana 9 CH y Ruta Graveolens 5 CH.
Bursitis
Se trata de una inflamación de unas pequeñas bolsas, llenas de líquido sinovial que suaviza el paso de los tendones. Si se inflama, tendremos un dolor de presión y aumento de tamaño. Se suele dar más frecuentemente en la rodilla, bajo la rótula, y en el codo. Habrá que guardar reposo combinado con antiinflamatorios. También si no se mejora el médico podría extraer el exceso de este líquido para disminuir la presión y a su vez el dolor. Si hay mucho dolor se suele utilizar Belladona 5 CH, si el dolor mejora con el reposo y cualquier movimiento lo empeora, el tratamiento de elección es la Bryonia Alba 9 CH, y si el dolor mejora con el frío se prescribe Apis 15CH.
Lesión en las articulaciones
La luxación como una de las más frecuentes, se da cuando un hueso se sale de la articulación (“de su sitio”). Duelen mucho, y si no se inmoviliza rigurosamente, podremos recaer. El tratamiento que se prescribe es Árnica Montana 9 CH.
Lesiones en los huesos
Si hay fractura debemos acudir al médico urgentemente. Ya una vez inmovilizado con férula o escayola y ya en casa podremos utilizar Calcarea Phosphorica 9CH, que ayuda a la consolidación de la fractura, y Árnica Montana 9 CH, que reduce la inflamación y el dolor.
Periostitits
Se trata de una inflamación del tejido que recubre el hueso, siendo la más frecuente la tibial y provocada por sobrecarga. El reposo es indispensable y en muchos casos hará falta tratamiento de fisioterapia. Una vez superada la fase aguda y haya disminuido el dolor, hay que fortalecer el músculo tibial anterior. Este músculo es el que ayuda a elevar la punta del pie hacia arriba, dejando apoyado en suelo solamente el talón. Se deben realizar tres series de 25 repeticiones, alternando una serie con una pierna y luego la otra, tres veces por semana, al menos durante un mes y medio.
Al terminar cada sesión un masaje con una bolsa con hielo ayudará a una recuperación más rápida y efectiva. En cuanto al tratamiento, los fármacos indicados son Symphytum Officinale 5 CH y Ruta Graveolens 5 CH.
Contusiones o golpes
Habrá que empezar con aplicación de hielo. Por ejemplo, podemos poner un poco de agua en la bolsa con hielo, y así se adaptará mejor a la zona afectada, repartiendo el frío correctamente a toda la zona. Es importante no colocarlo sobre la piel, mejor entre medias poner un trapo o algo parecido. Las aplicaciones serán de 15 minutos cada 4 horas durante las 48-72 horas siguientes al golpe.
A veces con un vendaje, no muy apretado, y poniendo la zona en alto, ayudaremos a reducir la inflamación. Los tratamientos, acompañados de reposo, varían en función de la zona anatómica sobre la que se ha producido la lesión, si es sobre un músculo se indica Árnica Montana 9 CH, sobre un hueso Calcarea Phosphorica 7 CH y Symphytum Officinale 5 CH, sobre un tendón Ruta Graveolens 5 CH, sobre un nervio Hypericum Perforatum 5 CH (acompañado de un complejo con Vitamina B1, B6 y B12).
Todas estas alternativas son muy eficaces, junto a la medicina deportiva, la traumatología, la rehabilitación y otras especialidades médicas, para prevenir, tratar y curar lesiones deportivas.
En IMA llevamos casi 20 años ayudando a nuestros pacientes con estos tratamientos, y siempre, con excelentes resultados.